jueves, 25 de febrero de 2010

Miedos

Todos le tememos a algo, algunos a oscuridad, otros a las alturas, algunos otros a las cucarachas y no nos da pena aceptarlo pero cuando a lo que le tememos es al compromiso, a la soledad, al amor, al fracaso o a que los sacrificios que hemos hecho por algo que queremos fueron en vano, miedo a que te quieran o a querer demasiado y que nos lastimen, temor de haber tomado decisiones a la ligera aunque en su momento no creímos que lo fuera, en ese caso es muy difícil reconocer que lo sentimos.
Personalmente yo soy de las que odian las cucarachas, odio que abunden en época de calor. Las alturas no me atemorizan pero siempre que subo a un puente algo me atrae hacía abajo. Esos son los fáciles. De los otros...le tengo miedo al fracaso pero también al éxito porque tal vez aún así no me sienta feliz, temo que los 30´s ya no se ven tan lejanos y no he hecho nada de mi vida, temo que mis amigos que son pocos se vayan alejando con el tiempo y la distancia, que al final termine trabajando en algo que para nada me guste, o que ni siquiera pueda cumplir los pocos objetivos que me he planteado, miedo al matrimonio porque tal vez con el pierdes tu identidad sobre todo cuando eres mujer, miedo a que me haya equivocado demasiado y ya no se pueda hacer nada para corregir mis errores. Y al final de que sirve tener miedo?

domingo, 14 de febrero de 2010

¿El amor está condenado al fracaso?

Ahora que ya no hay ni escuela, ni prácticas y estoy en "espera" (que más bien se ha convertido en comodidad en el hogar que era justo lo que no quería) me he dedicado a leer y a ver law & order SVU (como me arrepiento) afortunadamente ya he dejado de ver tanto law & order, en fin, creo que estoy leyendo uno de los libros más depresivos acerca del amor y las expectativas de encontrarlo, aún no llevo muchas páginas pero el panorama no se ve muy alentador, cuando lo termine volveré a escribir sobre el y veremos si mi opinión ha cambiado.

sábado, 6 de febrero de 2010

Ambición

Hace pocos días alguien hizo un comentario sobre mí que nunca esperé escuchar, me dijeron que era muy ambiciosa, al escucharlo casi no pude creerlo y lo primero que pensé fue: yo???!!!!! acaso no me conoce?, no quise preguntar el por qué aunque tal vez debí hacerlo. Después me estuve preguntando cuál podría ser la razón para que piense eso, lo primero que me vino a la mente es que probablemente sea porque no quiero aceptar cualquier trabajo y espero ganar un sueldo que oscile entre los 5000 y 6000 al mes pero esa no creo que sea una gran cantidad considerando que de ahí tendría que pagar renta y todos mis gastos, aún no tengo otra suposición de que la hizo llegar a esa conclusión sobre mí pero me hace pensar que tal vez no me conoce bien.

Considero que no soy una persona ambiciosa de hecho lo único que anhelo es un trabajo, no deseo ser rica o tener mil cosas de marca o algo similar, yo sería feliz muy feliz con un trabajo y un lugar que sea mío,una casa, un cuarto, un departamento, lo que sea no importa mientras sea sólo mío y no tenga que rendir cuentas a nadie de lo que hago eso es lo que más quiero, vivir sola, no creo que eso sea ambición.
Obviamente pensé que no me conoce tan bien como llegue a creer y es muy posible que yo tenga la culpa porque casi nunca hablaba de lo que realmente quería o de lo que espero de la vida pero si supieran lo que quiero se darían cuenta de que es poco y si dijera que no espero nada en especial de la vida probablemente se decepcionarían.

martes, 22 de diciembre de 2009

Y cuatro meses después........

Y por fin pasaron 4 meses y he regresado a mi casa, termine mis prácticas el pasado viernes y ahora quisiera pensar que estoy de "vacaciones". Espero que el proceso de encontrar trabajo no tarde mucho porque sé que pronto me voy a desesperar pero como soy muy exigente lo más probable es que me tome algo de tiempo encontrar uno así que tendré que armarme de paciencia mucha paciencia, sino pronto publicaré dónde puse mi puesto de gorditas para que vayan a comer ahí jajajajajaja.

domingo, 18 de octubre de 2009

Amor y otras contradicciones

Por qué será que en una relación nunca te puedes quedar en la etapa del enamoramiento??, es la etapa más bonita, digo el noviazgo es bonito pero la mejor parte es la primera, cuando el tiempo parece tan corto a su lado y cuando estas lejos parece interminable, cuando extrañas su voz, su risa, cuando el olor de su perfume amanece entre tus ropas. En esta etapa es cuando siempre estas diciendo cosas cursis y los te amo y te quiero no parecen suficientes para explicar lo que sientes, cuando la pasión es tanta que no la puedes disimular y en ocasiones ni te importa disimularla.
Por desgracia un día acaba y pasas a otra etapa en la relación, que no es mala pero si es diferente y obviamente para las mujeres es mucho mejor la primera, por qué? porque aunque lo neguemos somos cursis a más no poder y nos gustaría que nuestra pareja se esforzara por mantener algo de la magia que tiene una relación al principio.
Aún así es bonito recordar esas cosas dulces y cursis que nos dijeron o nos escribieron, en el fondo todas esas cosas que hicieron que nos enamoraramos siguen ahí, sólo que niños de vez en cuando hay que sacarlas a relucir otra vez!!!!! para que nos vuelvan a enamorar sin importar cuanto tiempo tenga la relación.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Recuerdos

Es muy curioso como conforme va pasando el tiempo la gente se olvida de muchas cosas, en mi caso no necesita pasar mucho tiempo puesto que tengo la peor memoria del mundo y muchos de los que me conocen lo saben je.
A pesar de mi malisíma memoria hace unos días recordé muchas de las cosas que creía y quería cuando era niña ( si ya sé hace como diez mil años o algo así). Recuerdo que a los 7 u 8 años estaba plenamente convencida de que quería ser monja (quien lo diría, verdad??) probablemente eso haya sido fruto de que cuando mi mamá tenía cosas que hacer me dejaba con las monjas después de clases, pobres monjas la tenían que hacer de niñeras conmigo. A esa misma edad no tenía muchos amigos y recuerdo que durante los recreos me imaginaba como sería si fuera detective privado (ja,ja,ja) y me pasaba recreos enteros solamente mirando a mis compañeros e inventando historias. Después cambié de escuela y nadie me quería porque había estado en una escuela privada y al cambiar de escuela cambié de profesión, ahora quería estudiar medicina y dedicarme a salvar vidas, dicen que casi todos en algún momento (siendo niños) quisimos ser doctores, bomberos, policías, etc. No sé los demás pero al menos doctora si quise ser por un buen tiempo. Hubo tambien otras cosas obtuvieron mi atención, resumire brevemente algunas de ellas, pintora, pianista, gimnasta, también quise ganar un premio nobel (ja,ja), patinadora profesional (tal vez vi demasiado alguna olimpiada). Recuerdo que después quise estudiar arquelogía, estaba fascinada con eso, con la idea de encontrar restos de alguna civilización perdida.
Tuve tantos sueños y todos se quedaron en eso hoy no soy nada de lo que quise ser, estudié la carrera que menos imagine en mi vida y viendo hacía atrás me doy cuenta de que de esa niña parece que ya no quedó nada, tal vez era demasiado soñadora o tenía mucha imaginación.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿Y si esto es todo?

Apenas hace casi tres semanas que estoy dando mis prácticas profesionales y aunque todo va bien me pregunto si esto es todo, a veces siento como si lo fuera, como si después de esto ya no hubiera nada más. Quisiera poder quedarme donde estoy pero no sé que tan probable sea y además no estoy segura de que quiera estar muchos años ahí como la mayoría de los que están en la oficina. Por lo pronto tengo de aquí a diciembre para poder decidir.